
Resumen de Ponencia del CPCC. Mg. Berning Salvador Guevara Mayta
|
“Procesos de los
sistemas informáticos SIGA-SIAF, para la simplificación y automatización del
presupuesto público nacional”
El estado peruano, a
través del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, ha desarrollado sistemas
informáticos que ayudan en gran medida a mejorar el control de la Gestión
Financiera de los recursos públicos y la Gestión Administrativa en las
instituciones públicas. En la actualidad, existe la obligatoriedad del uso de
sistemas informáticos en las entidades públicas, como el Sistema Integrado de
Administración Financiera (SIAF) y el Sistema Integrado de Gestión
Administrativa (SIGA), que interactúan con otras plataformas gubernamentales y
que contribuyen al ordenamiento y simplificación de los procesos de la gestión
administrativa en el marco de la modernización de la gestión pública.
Los sistemas
informáticos que operan en las entidades públicas deben estar interconectados a
tiempo real, lo cual permite obtener información actualizada. En lo que
respecta al SIGA y el SIAF, actualmente comparten información relacionada a la
ejecución presupuestal de los recursos presupuestales (interfaz), lo que
permite realizar la certificación presupuestal, las fases del compromiso anual,
mensual, y devengado. Asimismo, permite administrar información relacionada a
las metas aprobadas, saldos presupuestales (marco PIM y el PCA), y la
priorización de las cadenas de gasto. Esta interfaz de información, se transfiere
automáticamente entre ambos sistemas, siendo el SIAF donde se administra y
supervisa las distintas operaciones de ingresos y gastos de las entidades públicas,
además de permitir la integración de los procesos presupuestarios, contables y
de tesorería de cada entidad pública.
Estos sistemas informáticos
están en constante actualización de la mano con las normativas vigentes para
una mejor operatividad.
|
Comentarios
Publicar un comentario