
Resumen de Ponencia del Ing. M.Sc. Andy Hirvyn Rucoba Reátegui
|
“Facturación Electrónica en el Perú -
2020”
En
un mundo donde la tecnología crece cada vez más y los países que son potencias
mundiales se ven inmersas en guerras comerciales, las organizaciones
recaudadoras tributarias modernas intentan gestionar políticas que minimicen
las amenazas contra la recaudación fiscal de sus países. En ese contexto,
proponen la implementación de un sistema de emisión electrónico que envíe los
comprobantes de pago a través de internet directamente a sus bases de datos,
mediante un lenguaje universal.
En
la publicación sobre visión general y previsión del mercado internacional de
facturación electrónica, Latinoamérica encabeza el número de países líderes en
implementación de comprobantes de pago electrónicos, específicamente Brasil,
México y Chile, tendencia que se ha mantenido desde el 2017, también hace
referencia a que países como Venezuela y la Republica Cooperativa de Guyana
están entre los países que todavía se resisten a este tipo de implementaciones,
por otra parte están en proceso de desarrollo países como República Dominicana,
El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, y Paraguay pero todavía no se ha
implementado mientras que países como Bolivia, Ecuador, Colombia, Guatemala y
Perú ya se han implementado y están extendiendo significativamente el mandato
de la implementación de la facturación electrónica. (Koch B., 2019).
En
el Perú el ente encargado de la recaudación tributaria es la Superintendencia
de Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), quien a partir 2008
inicio su proceso de incorporación a los contribuyentes a la facturación
electrónica en forma gradual.
Hoy
en día la SUNAT cuenta con hasta siete(7) modelo de implementación cada uno
dirigido a diferentes tipos de contribuyentes acorde a sus necesidades e
ingresos, cuales son SEE-SOL(Portal/APP), SEE-CF(Consumidor Final),
SEEE-ME(Monedero Electrónico), SEE-SFS(Facturador SUNAT), SEE-SDC(Desde el
Contribuyente) y SEE-OSE(Operador de Servicios Electrónicos), opcionalmente
pueden los contribuyentes hacer uno de un PSE(Proveedor de Servicios
Electrónicos) para tercerizar el envió de comprobantes electrónicos.
|
Comentarios
Publicar un comentario